B +
Voy a dividir esta crítica en dos partes. Primero en lo que toda crítica tiene que tener para mi gusto, y es lo que trato de hacer siempre en cinesargentinos.com: orientar al lector, para saber si esta película puede llegar a ser de su agrado, o al menos contarle cuales son las razones por la cual el que la escribió la pasó bien o mal, y así tomarla como referencia.
Claramente La felicidad trae suerte es una comedia británica, que no será apta para personas no acostumbradas a ese origen. Quien solo ve comedias norteamericanas, no la podrá ver ni disfrutar. Y quienes de vez en cuando vean una europea, tienen chances de pasarla bien. O sea tampoco está asegurado.
Su protagonista me genera una duda: o es una excelente actriz, o realmente en la vida se comporta como una mina insportable como su personaje.
La historia muestra pantallazos de un par de semanas de la vida de ella, mostrando pavaditas de su familia, de su trabajo, del entorno, etc, etc.
Una vez que me acostumbré al personaje (lo cual no entiendo como sucedió!) comencé a disfrutar la película, y además creo que ella va aflojando con sus tics, con risita insoportable, etc, etc. Pero admito que no es fácil!
De hecho si uno viera a un personaje así, en el subte un lunes a las 8:30 de la mañana, todo apretado, maltratado, etc, etc, simplemente arranca la via del tren y se la incrusta en la cabeza.
La felicidad trae suerte es una película distinta, que para los que les guste arriesgarse tienen grandes chances de pasarla bien.
--------
Terminada la crítica tradicional, quiero hacer algunas reflexiones poco habituales en mis críticas.
Hugo mi compañero y colaborador hizo la crítica de esta película, manifestando pura y exclusivamente que le había parecido. Como siempre hace, como siempre busco yo hacer. Eso es auténtico y así creo que tiene que ser una crítica. Disfruto mucho leerlo siempre y es un honor que escriba críticas en la web. Además disfruto mucho cuando tenemos diferencias.
Quien busque un análisis matemático, cuadrado e imparcial tiene que buscar otros medios.
A la vez, como cada uno tiene sus gustos, siempre se pueden mandar las críticas de las películas con el formulario de abajo.
Me sorprendió mucho recibir críticas hacia la crítica de el, cosa que siempre respondo diciendo que aprovechen mejor el lugar y que hagan una crítica de la película, “no de críticas”. No publico críticas que no hablen de una película.
Pero lo loco de esto, es que quienes atacan a esa crítica, para elogiar a la película, están atentando contra el personaje en si de La felicidad trae suerte, que si bien es insoportable, es una mina que busca tolerancia y en muchas partes de la película demuestra eso.
Los británicos en si son muy tolerantes, y quienes conozcan Londres o cualquiera de sus ciudades grandes podrán entender mucho mejor la película.
Tuve la posibilidad de conocer Londres en el año 95 por primera vez. Ni bien llegué al aeropuerto vi a una mujer con el pelo rosa, un rosa furioso. Nadie la miraba, nadie la discriminaba. La mina era felíz así, y no alteraba a nadie.
En la Argentina 15 años después hoy seguiría siendo mirada como loca, puta, enferma, trastornada, rara, la gente la señalaría con el dedo.
El personaje de esta película es una maestra de primaria, que se viste como muchos ingleses, con una combinación de colores y texturas “muy diferente” a las modas adoptadas por los Argentinos Hablando de una menera rápida, es una ridícula. Si una maestra se vistiera así en nuestro país, sería motivo para que unos cuentos padres se reunieran con la directora para pedir su remoción inmediata, porque temerían por sus hijos.
Si conocés la idiosincrasia británica, creo que podés disfrutar mucho esta película. Pero lo loco y lo que me llevó a escribir esto, es que cuando veía la película lo que el director demostraba era la tolerancia, era ver como el personaje vivía y dejaba vivir, como cuando veia algo raro en el colegio quería analizarlo para mejorar y no castigarlo.
Esto en el Reino Unido es un cambio enorme, porque hace unas décadas (no hace muchas) en los colegios los maestros podían castigar físicamente a sus alumnos con una vara. Esto era terrible! Por eso está la escena donde la maestra se interesa en buscar el origen de la violencia de uno de sus alumnos. A ese chico hace 30 años lo hubieran castigado y castigado reiteradas veces físicamente y 5 años después hubiera matado a 10 personas y luego enterrado en el jardín de su casa, como tantas historias que tuvieron los británicos de gente que se descarrió mal.
Yo tengo una gran admiración por la cultura británica. Conocer Londres fue un baño de tolerancia, de escuchar a todos, de entender que se puede pensar distinto y convivir entre todos pacíficamente. De aceptar las diferencias. Y quien manda una crítica agrediendo a otro por pensar distinto, es porque simplemente no entiende eso, y lo loco es que al fin y al cabo dice que le gustó la película y hace todo lo contrario a ella!!! Eso es muy contradictorio.
Y quizás por eso yo la disfruté. Porque detrás de todo ese personaje realmente insoportable como dije, el director quiere hablar de eso.
Y mientras la miraba deseaba tener una maestra así para mi hija cuando sea grande. Porque una persona así está claro que no es idónea para manejar una empresa, o ser una médica, pero si para incentivar la creación, la estimulación y como dije varias veces acá, evitar la intolerancia.
No recuerdo haber escrito tanto sobre una crítica, nunca.
Pero el contraste de la Argentina actual de estos días, con lo que muestra la película, con la intolerancia vista en pequeñas cosas como no respetar la opinión de otra persona que manifiesta pura y exclusivamente lo que le llevó a no disfrutar una película, me llevó a hacerlo.
Señores, La felicidad y la tolerancia trae suerte, y sin lugar a dudas haría una sociedad mucho mejor