Off the record muchos decían que el SICA, sindicato de la industria cinematográfica argentina, era quien había redactado todo. ¿Habrá sido así? ¿La presidenta del INCAA firmó algo que perjudicaba a los distribuidores chicos, pensando que complicaba a los grandes, sin analizarlo?
En este artículo puse las fallas conceptuales de esa resolución. Muchos fueron a quejarse, y por suerte esta vez el INCAA cambió estos puntos, según lo que se lee en la nueva resolución:
- Se suspendió el cobro de cada trailer que se mandara a imprimir. La resolución pedía que cada distribuidor, sin importar su tamaño y el origen de la película, pagara $1.176,5 por cada copia de un trailer en Capital Federal y Gran Buenos Aires (Excepto Tortuguitas y Pilar) y $588.25 en el "resto del país. O sea que por 100 trailers en esta parte del país se hubiera pagado $117.650 y por otros 100 más fuera de esta área $58.825... Hacer 200 trailers es una salida casi normal para cualquier película. Una distribuidora chica, que puede tener 12 estrenos en el año, fácilmente superaba el millón de pesos en concepto de hacer trailers. Era absurdo. Muy absurdo. ¿En beneficio de que o de quien era esto? Nadie lo entiende...
- Lo otro que cambiaron era el atentado contra las distribuidoras independientes, y contra cualquier película chica que se intentara estrenar. La resolución establecía que cualquier película de "hasta 40 copias" en esta parte del país, pagaran 300 entradas de cine y por el resto, 150 entradas. Daba lo mismo si la película se estrenaba con 1 copia en Cinemark Adrogué, que si tenía las 12 salas tomadas del Hoyts Abasto... y de hecho eso sigue fallando... Hasta 15 copias, no se paga nada. No se explica si son 15 para todo el país o si están distribuidas.
Disney hoy estrenó Noche de miedo 3D con 65 copias. Estimo que tuvieron que pagar esa cifra, porque seguramente son menos de 40 en Capital y GBA.
Hoy jueves 15 de septiembre hay 9 estrenos. De ellos 5 tienen menos de 15 copias. El resto estuvo así: Noche de miedo (65 copias) , El significado del amor (17), Juan y Eva (37) e Invasión a la privacidad (34).
Juan y Eva no pagó por ser nacional lógicamente. Estimoque El significado del amor e Invasión a la privacidad están calificadas desde antes de la resolución, y tampoco pagaron.
Pero ahora sabemos que el próximo estreno francés va a salir con 2 copias menos... ¿Para qué hacer 17 no? No es lo que quiere el INCAA.
Esta resolución sigue permitiendo el estreno de tanques en todo el país. Una Harry Potter por ocupar el 70% del país debería pagar 18.000 entradas, unos $418.500 al día de hoy. ¿Alguno se imagina que Warner no pagaría eso, para luego recaudar $40 millones?
Siempre de mayo a julio hay muchos tanques que tienen que llegar fuerte una semana, para luego perder rápidamente la cantidad de copias en semanas siguientes.
Siempre fue así... y es en parte por los calendarios internacionales.
Por eso lo que sigue fallando por parte del INCAA es creer que con esta resolución se frena algo de eso. Y fundamentalmente es creer que cobrandole a Harry Potter $418.500 se va a lograr que la gente vea más cine nacional, sin importar el interés natural que pueda generar una película. Un cuento chino casi llegó al millón de espectadores, no por un decreto.
Por lo menos ya han bajado dos puntos que eran un atentado a muchas partes de la industria del cine. Esa resolución era un mono con tijeras.
¿Cambiarán la resolución antes de Mayo del 2012? Ahí volverá a comenzar todo de nuevo, y seguro que al igual que lo que hicieron con la Ley de cuota de pantalla, la corregirán año tras año, sin entender bien como funcionan los cines, los públicos y las películas.
